Certificaciones agrícolas en Natura Direct Produce
La producción agroalimentaria en España produce una gran cantidad de alimentos de calidad y materias primas para el conjunto de la población estatal, europea y mundial. Para poder garantizar la calidad de los productos agroalimentarios se han creado las certificaciones agrícolas.
La certificación es un conjunto de estándares y requisitos que un producto debe cumplir para ser certificado. Son dadas por organismos públicos o privados.
Objetivos principales
Los principales objetivos que tiene una certificación agrícola son:
- Confianza a los consumidores: Proporcionar confianza a los consumidores. Las certificaciones tienen como objetivo dar la seguridad de que el producto que vamos a comercializar es seguro.
- Calidad: Establecer un sello de calidad.
- Control: Controlar en todo momento el desempeño de las explotaciones agrícolas, vigilando que cumplan con los estándares.
La certificación garantiza que los productores sigan ciertas reglas durante el proceso de producción. Estas normas incluyen, por ejemplo:
- El uso de fertilizantes, pesticidas o herbicidas orgánicos en sus cultivos.
- No utilizar organismos modificados genéticamente (OMG).
- No usar antibióticos u hormonas de crecimiento en animales;
- Producir productos de acuerdo con las leyes ambientales nacionales.
Tipos de certificaciones agrícolas
Existen muchas y variadas certificaciones dentro del sector agrícola. Cada certificación pone la mirada en unos determinados aspectos. Algunas de ellas son específicas de un determinado producto o zona y otras son más generales
Certificaciones agrícolas públicas
Las certificaciones agrícolas públicas son aquellas certificaciones agrícolas titularidad de algún organismo público, como puede ser un gobierno o el ministerio de agricultura. Este tipo de certificaciones pueden ser europeas, nacionales o locales.
En este tipo de certificaciones agrícolas el organismo de control siempre es un organismo público y el personal auditor y los técnicos son funcionarios o personal asalariado.
Certificaciones agrícolas privadas
Las certificaciones agrícolas privadas son aquellas certificaciones agrícolas de titularidad de una empresa privada que ofrece los servicios de certificación de un producto o un manejo determinado.
En el caso de organismos privados, la organización es similar a los organismos públicos, exceptuando que el personal y los técnicos no son nunca funcionarios sino personal asalariado.
El organismo de control de las certificaciones privadas habitualmente es más general, centrándose en un país concreto y no en pequeñas regiones.
Certificaciones agrícolas locales
Son aquellas certificaciones que se centran en valorar los productos de una determinada zona. El mayor ejemplo que podemos encontrar son las certificaciones de denominación de origen.
Certificaciones agrícolas globales
Las certificaciones agrícolas globales son aquellas que se centran en certificar un determinado producto a nivel global. Se basan en una norma que hay que cumplir en cualquier país donde cualquier empresa se quiera certificar.
Certificaciones agrícolas de Natura DP
- La Comisión Europea (CE) posee la ‘Eurohoja‘. Certifica aquellos productos producidos en la Unión Europea de manera respetuosa con el medio ambiente, según informa el último boletín de la publicación especializada en RSC, ComunicaRSE.
Esta etiqueta garantizará que, como mínimo, un 95 por ciento de sus ingredientes se han elaborado de manera ecológica, además de otros aspectos como el cumplimiento de las normas fijadas en el plan de inspección oficial o el hecho de no contener organismos modificados genéticamente (OMG), entre otros.
- IFS Broker fue creado para garantizar la seguridad y la calidad de los productos llenando el vacío entre la producción y la distribución.
La norma verifica que las partes contratadas hayan implementado las medidas adecuadas en su servicio para que sus proveedores operen de acuerdo con los requisitos de seguridad y calidad del producto. Los corredores, agentes e importadores también deben monitorear el cumplimiento de estos temas por parte de sus proveedores para que los productos suministrados cumplan con las especificaciones regulatorias y contractuales.
- GLOBALG.A.P. goza de un gran reconocimiento por demostrar la inocuidad alimentaria y la sostenibilidad en la granja. Al cumplir con las normas, los productores pueden vender sus productos tanto de manera local como global.
Por lo tanto, dicha certificación brinda a los productores la posibilidad de acceder al mercado internacional. La principal norma GLOBALG.A.P, la norma de Aseguramiento Integrado de Fincas, está disponible para tres ámbitos de producción: cultivos (editable, así como flores y ornamentales), producción animal y acuicultura.