Producción fruta tropical en el sur de España
Fruta tropical en el sur de España
Andalucía lidera las exportaciones y producciones de fruta tropical. Concretamente cuenta con 16.000 hectáreas de cultivo. El sur de España se ha convertido en una zona privilegiada donde las frutas más exóticas se desarrollan. Granada y Málaga se llevan la palma gracias a su clima subtropical, componen la principal zona productora de aguacate y mango, dos de los frutos tropicales más conocidos y consumidos.
Europa es el principal destino de las ventas andaluzas de frutas y hortalizas
La cercanía de los mercados permite mayor tiempo de maduración en el árbol lo que proporciona mayor calidad.
Una de las características del sector andaluz de tropicales es el tamaño de las fincas, pues el 45% de la superficie pertenece a explotaciones de menos de 5 hectáreas. Por otra parte, la agrupación en cooperativas o sociedades de transformación que suman al agricultor a la cadena de valor aún son minoritarias en este sector y supone el 19%, aunque en los últimos años se está incrementando el número de explotaciones de mayor dimensión.
Pero las frutas más ‘remotas’, que han llegado para quedarse en nuestras tierras andaluzas, no se limitan al mango o aguacate. Hay mucho más.
¿Quieres saber más?
Frutas tropicales asentadas en España
Chirimoya: La chirimoya es originaria de América tropical y subtropical. Bajo su piel de aspecto rugoso, este fruto esconde una pulpa jugosa, dulce y repleta de propiedades y beneficios para nuestro organismo.
Beneficios:
- Regula la tensión arterial, un ejemplar de unos 200 gramos cubre el 15% de las necesidades diarias de potasio.
- Fortalece huesos y músculos, una chirimoya pequeña (200 g) proporciona el 10% del magnesio que se precisa al día y pequeñas cantidades de calcio.
- Combate la anemia, 200 gramos de chirimoya aportan el 8% del hierro que se precisa al día y al ir acompañado de vitamina C su absorción se ve potenciada.
- Favorece la digestión, por su porción de fibra soluble contribuye a proteger la flora intestinal y a regular el peristaltismo y el colesterol.
- Poder alcalinizante, ayuda a regular el pH de la sangre, equilibrándolo, y protegiendo frente a ciertas enfermedades debidas a una excesiva acidificación del torrente sanguíneo.
Papaya: Es una fruta suave y carnosa que puedes utilizar en una amplia variedad de formas culinarias. Sus nutrientes son fundamentalmente azúcares de absorción rápida.
Beneficios:
- Es un buen diurético, al ser una fruta de tipo carnoso tiene abundante agua, alrededor del 90 por ciento.
- Aumenta las defensas naturales, la papaya aporta vitamina C en cantidades tan elevadas que 100 gramos de alimento cubren el cien por cien de la cantidad diaria recomendada para un adulto medio.
- Mejora la salud de la piel, con la vitamina A, la papaya cubre el 25 por ciento de la cantidad diaria recomendada de este nutriente para un adulto medio.
- Prevención de enfermedades cardiovasculares, gracias a los flavonoides.
- Restaura el equilibrio ácido-base del organismo (minerales) gracias a que contiene minerales como el calcio, el magnesio, el potasio y el fósforo.
Pitahaya: Conocida comúnmente como “fruta del dragón”, es un fruto originario de Centroamérica y la selva peruana cuyo fruto puede ser de diferentes colores como amarillo, purpura, rojo y blanco.
Beneficios:
- Refuerza el sistema inmunológico, estimula la producción de glóbulos blancos, rojos y plaquetas.
- Posee efectos antiinflamatorios, sus semillas aportan ácidos grasos esenciales, principalmente Omega 3.
- Regula el tránsito intestinal, es un alimento con efectos laxantes
- Reduce el nivel de azúcar en sangre, absorbe los derivados de la glucosa y evita que lleguen a la sangre
- Evita la anemia ferropénica, sus compuestos favorecen la absorción de hierro por parte del organismo.
- Mejora el estado de huesos y articulaciones, favorece la producción de colágeno gracias a sus niveles de vitamina C.
- Ayuda en las dietas de adelgazamiento, es una fruta baja en carbohidratos y rica en agua, por lo que contribuye a la pérdida de peso.
- Retrasa el envejecimiento celular, gracias a sus propiedades antioxidantes.
Descarga nuestro calendario.
No te pierdas nuestros próximos post.
Ultimos post

La agricultura local y ecológica
May 8, 2023
