Qué hacer con mis verduras antes de viajar
Qué hacer con mis verduras antes de viajar
¿Preparado para disfrutar de tus merecidas vacaciones?, pero ¿qué hacer con mis verduras antes de viajar?
Antes de partir, es crucial pensar en cómo conservar los alimentos que quedan en tu cocina, tanto en la nevera como fuera de ella. No solo evitarás el desperdicio de comida, sino que también ahorrarás dinero en el proceso.
Las vacaciones son momentos especiales para disfrutar en compañía de la familia y amigos, sin preocupaciones ni estrés. Sin embargo, no podemos olvidarnos de la fruta y verdura que queda en la encimera. ¿Debemos refrigerarla? Vamos a responder todas estas preguntas y más.
Minimiza el desperdicio de alimentos
En primer lugar, es fundamental minimizar el desperdicio de alimentos, ya que son una necesidad básica. De hecho, los meses de primavera y verano son cuando se desperdicia la mayor cantidad de alimentos, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Estos meses están repletos de excursiones y vacaciones, lo que a menudo contribuye a la pérdida de alimentos.
Cuando prepares tu hogar antes de las vacaciones, hay algunas acciones sencillas, pero imprescindibles que debes realizar con la fruta y verdura. Sin embargo, ten en cuenta que no todos los alimentos se conservan de la misma manera. Antes de salir por la puerta, asegúrate de revisar qué tienes en la nevera y qué está fuera de ella. Luego, puedes dividirlos en grupos:
Primer grupo
Incluye alimentos que están maduros o a punto de madurar. En este caso, la mejor solución es cocinarlos. Sí, aprovecha esos ingredientes y prepara deliciosos platos. Las cremas son especialmente recomendables, ya que puedes congelarlas y consumirlas al regresar de vacaciones, cuando probablemente no tengas ganas de cocinar.
Si no dispones de tiempo o simplemente no te apetece cocinar, otra opción es congelar las verduras. Antes de llenar tu congelador con ellas, es importante identificar cómo se pueden congelar correctamente.
Segundo grupo
Muchas verduras y frutas pueden ser congeladas sin necesidad de trocearlas. Tomates, plátanos, uvas, frutos rojos, arándanos, moras y frutas pequeñas se pueden congelar enteras. Calabacines, berenjenas, cebollas y ajos también pueden ir al congelador. Eso sí, los calabacines y berenjenas requieren un escaldado previo, luego debes enfriarlos, secarlos y guardarlos en bolsas con la menor cantidad de aire posible.
Tercer grupo
Las cebollas son especiales, lo mejor es cortarlas en rodajas o trozos, dejar que escurran el agua y envasar los trozos. Las hierbas aromáticas también pueden ser congeladas, pero es recomendable no mezclarlas para evitar que los olores se confundan. En cuanto a las patatas, el congelador no es su amigo, lo mejor es conservarlas en un lugar seco, fresco y lejos de la luz. Por otro lado, frutas como melocotones, nectarinas, kiwis y mangos se pueden cortar y refrigerar.
Si tienes tiempo y ganas, los purés o cremas son otra excelente opción para conservar las verduras. Además, tienen la ventaja de que, al regresar de tus vacaciones, tendrás comida cocinada que solo necesitarás descongelar para disfrutar.
En el caso de las frutas, ¿qué tal unos deliciosos helados saludables? Puedes procesar las frutas en una licuadora o procesadora de alimentos y llevarlos contigo para disfrutar antes o durante tu viaje.
Conclusión
El congelador es tu mejor aliado a la hora de partir de viaje. Y, lo más importante, tendrás la satisfacción de saber que no has desperdiciado comida. ¡Disfruta de tus vacaciones sin preocupaciones y regresa a casa con la tranquilidad de haber cuidado tus alimentos de forma inteligente!
Echa un vistazo a nuestras verduras.
Puedes seguir nuestro recorrido por redes sociales o en nuestro blog.
Ultimos post

Verduras ecológicas de temporada
septiembre 25, 2023

Frutas Ecológicas de Otoño
septiembre 11, 2023
